La inflación en EE.UU. también podría hacer que pagues más impuestos: por qué
La inflación no solo ha dejado precios altos en prácticamente todos los productos y servicios en Estados Unidos, sino que también puede hacer que los contribuyentes terminen pagando más impuestos.
La temporada de impuestos 2023 está en marcha y millones de contribuyentes se alistan para preparar sus declaraciones y recibir de vuelta los reembolsos de impuestos cuanto antes.
Sin embargo, un fenómeno conocido como “bracket creep” o “deslizamiento de los límites imponibles” puede hacer que los contribuyentes terminen pagando más impuestos debido a la alta inflación incesante en Estados Unidos.
Esto ocurre porque algunos contribuyentes son “empujados” a tramos impositivos más altos debido a los ajustes que sus ingresos tienen por ajustes inflacionarios; sin embargo, en realidad su poder adquisitivo permanece sin cambios debido a los altos precios.
El problema radica en que no importa que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ajuste los impuestos federales sobre los ingresos a la inflación, mediante la presentación de los tramos impositivos anuales, ya que a nivel estatal hay disposiciones que no lo hacen.
Según un informe de Tax Foundation, en al menos 15 estados, las disposiciones de impuestos no toman en cuenta la inflación cuando se definen los tramos impositivos sobre los salarios y la renta.
El reporte indica que hay al menos otros 18 estados que tampoco indexan el impuesto de exención personal a la inflación.
Tax Foundations señaló que hay al menos 22 estados con “una disposición importante no indexada”, lo que puede hacer que millones de contribuyentes terminen pagando impuestos más altos debido a la inflación histórica.
Por qué se pagan más impuestos
El vicepresidente de Proyectos Estatales de la Tax Foundation, Jared Walczak, explicó que el dinero pierde valor y se terminan pagando más impuestos por la inflación en tres casos: cuando los tramos impositivos, las deducciones estándar o las exenciones personales no se ajustan a las alzas de precios.
“El “Bracket creep” se produce cuando una mayor parte de los ingresos de una persona se encuentra en tramos impositivos más altos debido a la inflación y no a unos mayores ingresos reales”, abundó Walczak, en un reporte para Fox Business.
Este fenómeno es más frecuente en los estados que no indexan los tramos impositivos a la inflación: Alabama, Connecticut, Delaware, Georgia, Hawai, Kansas, Louisiana, Maryland, Mississippi, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York y Oklahoma.
“La ausencia o insuficiencia de ajustes por el coste de la vida en muchos códigos fiscales estatales es siempre un problema, ya que constituye un aumento fiscal no legislado cada año, que recorta el crecimiento salarial y reduce el rendimiento de la inversión”, dijo Walczak.
A nivel federal, el IRS informó que este año los tramos impositivos se incrementaron alrededor de 7%, según el informe de octubre pasado.
También te puede interesar:
– El IRS finalmente aclara si los contribuyentes que recibieron alivios estatales deben pagar impuestos
– Afroamericanos tienen 5 veces más probabilidades de ser auditados por el IRS, según estudio
– IRS advierte sobre potenciales fraudes en la temporada de impuestos